Declarada de interés público municipal

Etiqueta: León

Historia postal de León (I)

Archivo Municipal, sede de la casona de Puerta Castillo

3 de julio al 4 de agosto

Cartel, Historia postal de una provincia interior

La función de los archivos , entre otras muchas, es la conservación de la documentación escrita en tiempos pasados. Por este motivo, y aprovechando las instalaciones del Archivo Municipal de León en la casona de Puerta Castillo se realiza esta exposición.

León: Historia postal de una provincia interior, muestra de manera somera la evolución de la correspondencia en la demarcación postal, y posteriormente en la provincia de León, teniendo como eje fundamental el libro de D. Fernando Alonso «León en la historia postal».

Desde la que en su momento fue la carta certificada mas antigua del mundo, estudiada por Fernando Alonso, pasando por algunas muestras de prefilatelia, y llegando hasta el momento posterior a la Guerra Civil, se muestra al visitante una selección de cartas y marcas postales de las diferentes localidades leonesas, con una breve descripción de las mismas, y algunos apuntes de interés.

También se ha incluido un apartado referente al transporte por ferrocarril de las cartas, a través de los matasellos «ambulantes», pasando revista a las diferentes líneas férreas, algunas ya desaparecidas, y cuyo testimonio postal nos habla de cómo la información viajaba en trenes en otros tiempos.

Exposición filatélica

  • Historia postal de una provincia interior

Colección de Fernando A. Muñoz Villarejo

Galería

IIª Exposición Arqueología y Filatelia

Centro de Interpretación de León romano

5 a 18 de junio (prorrogada hasta el 30 de junio)

Dentro de los actos conmemorativos que cada año se celebran en la ciudad de León, con motivo de la entrega del estandarte del águila a la legio VII, la Sociedad Filatélica Reino de León, organizó la IIª Exposición Arqueología y Filatelia.

El 10 de junio del año 68, Galba crea oficialmente la legio VII en la ciudad de Clunia, donde entrega el estandarte a este cuerpo militar. Este dato lo conocemos a través de las denominadas inscripciones de Villalis, donde se recoge dicha celebración en época romana.

Hacía diez años, en el 2013, se realizó una primera Exposición Arqueología y Filatelia, donde, además de la colección El Imperio de los Tres Continentes, se pudo contemplar la galardonada colección de Vicente López «Roma, el legado de un imperio».

En esta ocasión se ha puesto especial interés en la parte de Hispania por ser ésta la mas conocida por los visitantes, sin olvidar el objetivo general que es mostrar las diferentes manifestaciones que han llegado hasta nuestros días del imperio romano en Europa, África y Asia.

Exposición filatélica

  • Los orígenes de Roma
  • Hispania (Tarraconense, Lusitania, Betica).
  • Provincias romanas de Europa
  • Provincias romanas de África
  • Provincias romanas de Asia

Colección de Fernando A. Muñoz Villarejo

Galería

Prensa

Leónoticias, 2 de junio de 2023. León vuelve a viajar a su pasado romano juntando a más de 180 recreadores para conmemorar el Natalicio del Águila

Ileón, 2 de junio de 2023. León celebra hasta el 12 de junio su fiesta romana del Natalicio del Águila

Diario de León, 2 de junio de 2023. Apatrullando León a lo romano